Reciclaje de Neumáticos
El tesoro tras un neumático fuera de uso que la responsabilidad extendida del productos busca resaltar
En 2017 se publicó la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida al Productor. Esta entrará en vigencia en 2023, revolucionando el mercado del neumático de una economía lineal a una economía circular que aprovecha al máximo el valor de los neumáticos, dándoles una nueva vida.
Se estima que anualmente, en Chile, se generan 160 mil toneladas de neumáticos lo cual es equivalente en peso a 53 mil elefantes adultos. Estos terminan en su mayoría en destinos desconocidos como vertederos clandestinos o quemas ilegales, generando un fuerte impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Es por esto, que en 2017 se lanza el proyecto de ley que empuja la recolección y valorización de los neumáticos como uno de los 6 productos prioritarios legislados. Los otros 5 son: envases, baterías, aceites y lubricantes, pilas y aparatos electrónicos.
La responsabilidad extendida al productor es un concepto que busca empujar a los importadores y productores de productos altamente contaminantes a hacerse cargo de la posterior recolección y valorización de los mismos una vez que finalicen su vida útil. La idea de esto, es generar un ecosistema de mercado en el que los productos pasen por un ciclo de revalorización y no tengan una única vida.
Además, no solo participan los importadores o productores, también participan los distribuidores, gestores y el cliente final. En el caso del cliente final, este tendrá la obligación de llevar su neumático fuera de uso a algún punto verde o de recolección.
Esta ley entra en vigencia para los neumáticos el 20 de enero del 2023 y nosotros como empresa ya nos encontramos preparados. Desde el 2017 que comenzamos a avanzar, firmando acuerdos de producción limpia, asociándonos en un gremio de neumáticos, cooperando con el ministerio de medio ambiente y preparando a nuestro personal para abrazar la economía circular y la responsabilidad extendida del productor como parte de su cultura. Queremos ser una empresa que dure muchos años más y para eso, necesitamos de un mundo limpio y sano.
Ahora, en la práctica, ¿qué significará esta ley? El principio del que contamina paga si significa un aumento en los precios de los neumáticos, se verá un aumento generalizado en todos los usos de neumáticos ya que aplica para todos por igual. Además, es proporcional al peso del neumático por lo que es probable que aquellos más pesados, verán un mayor aumento de precio.
Como empresa, hemos optimizado al máximo nuestros costos para poder cumplir con la ley y al mismo tiempo, impactar lo menos posible al cliente final. Además, estamos en contacto con los principales actores del ecosistema REP. Sin duda, será un desafío muy grande a nivel país, pero confiamos que juntos, nos llevará a un mercado aún más enriquecedor para los neumáticos.